Las redes inalámbricas son muy utilizadas y esto también hace que los atacantes busquen la manera de llevar a cabo diferentes tipos de ataques para robar información y comprometer a los usuarios. Uno de estos métodos se conoce como Wi-Fi Eavesdropping. Puede afectar seriamente a la privacidad e incluso llegar a infectar un equipo.
Wi-Fi Eavesdropping, una variedad de ataque MitM
Los ataques Man-in-the-Middle son muy variados, aunque en todos ellos hay algo en común: un intruso que se interpone entre las comunicaciones. Un ejemplo claro es cuando enviamos información por Internet y hay un atacante que puede leer ese mensaje, escuchar ese audio o ver qué búsquedas hemos realizado.
Dónde es común encontrar este ataque en redes inalámbricas
Lugares públicos: Podemos nombrar por ejemplo los lugares públicos como bibliotecas, parques, universidades… Son espacios donde es más que probable que haya redes Wi-Fi disponibles de forma gratuita para los usuarios. Si un atacante va a una biblioteca y crea una red Wi-Fi con el nombre de Wi-Fi_Biblioteca, la víctima podría no sospechar que realmente es una estafa.
Centros comerciales: Similar a lo anterior son los centros comerciales. Son espacios donde puede haber mucha gente en un mismo espacio de tiempo. Las redes Wi-Fi suelen estar disponibles, pero a veces no cubren toda la superficie o la señal es débil. Esto provoca que los usuarios prueben con otras redes que encuentren sin cifrado.
Centros de trabajo: Por otra parte, los espacios de trabajo también son un buen lugar para que desplieguen redes falsas y llevar a cabo lo que se conoce como Wi-Fi Eavesdropping. Especialmente hablamos de lugares en los que hay trabajadores de diferentes secciones y empresas. Puede que en un momento dado necesiten conexión y la red no llega bien y busquen un Wi-Fi independiente.
Cómo evitar ataques de Wi-Fi Eavesdropping
Sin duda algo fundamental es analizar muy bien la red a la que vamos a conectarnos. Debemos mirar que el nombre corresponda con la red real. Pongamos por ejemplo que estamos en un bar y vamos a conectarnos a su Wi-Fi. Lo normal es que tengan un papel con el nombre de la red y contraseña.
Utilizar VPN: Otra cuestión muy importante para protegernos del Wi-Fi Eavesdropping y cualquier otro problema en redes públicas es contar con una VPN. Esto nos ayudará a cifrar la conexión y no tener problemas de privacidad y seguridad.
Evitar las redes Wi-Fi abiertas: También hay que mencionar la importancia de conectarnos únicamente a redes que estén cifradas. Hay que evitar las redes Wi-Fi abiertas, las que no tienen contraseñas. Han podido ser creadas para servir de cebo o que incluso hayan entrado ciberdelincuentes para desplegar sus ataques.
Proteger los equipos: Algo también fundamental es utilizar equipos protegidos. Debemos contar con programas de seguridad que nos protejan, que eviten la entrada de malware. Además, es esencial que estén actualizados correctamente para conectarnos con todas las garantías.
En definitiva, Wi-Fi Eavesdropping es un problema importante que podemos sufrir al conectarnos a una red Wi-Fi pública. Debemos en todo momento mantener la seguridad y evitar riesgos que comprometan nuestra privacidad. Son muchos los ataques que hay en la red y siempre debemos estar alertas.
Comments